martes, 29 de marzo de 2016

Diario de la huerta a finales de Marzo. ¿Será Abril de aguas mil? ¡Mejor diez mil !

     
    




En general, durante este último mes invernal, ha llovido 3 o 4 veces, así que seguimos con nuestras habituales carencias de agua.
     Con la llegada del buen tiempo, hemos tenido bastante trabajo haciendo limpiezas de hierbas adventicias en todo el huerto. Como cualquier huertano sabe, este tipo de trabajos de mantenimiento es un no parar nunca.
     A finales de mes hemos preparado los goteros para los próximos cultivos de verano. Damos por finalizado el frío, y esperamos no tener sorpresas con una bajada inesperada de las temperaturas. También presuponemos de antemano que el régimen de lluvias va a seguir siendo poco generoso. Esto nos ha decidido a ser restrictivos a la hora de poner nuevos plantones en el huerto. Nos sobra terreno, pero tenemos miedo a no poder mantenerlos por el recalcitrante asunto de la escasez de agua.
     Como nuevos espacios trabajados, hemos  despejado otra zona de terreno de 100m2 aprox. para una futura siembra de melones y sandías .
     Durante los primeros días  del mes, hasta a mediados,  se acabaron de recoger las últimas lechugas. 
      Este mes está siendo el de las habas. La cosecha de habas ha salido relativamente bien a pesar de nuestras carencias.  A parte de una repentina helada durante el mes pasado que marchitó un buen número de flores (que se podrían haber convertido en vainas de haba), hemos observado entre las matas algunas plantas de “Jopo” (ver fotos. "Orobanche Crenata": https://es.wikipedia.org/wiki/Orobanche ); plantas que parasítan a las habas, les roban la savia y dificultan su crecimiento y producción. Fueron quitadas al detectar su presencia, y no han dado demasiados problemas. 
     A final de este mes hemos sembrado los plantones de tomatera. También se han sembrado los plantones de pimiento, berenjena, calabacín y pepino.
     También, desde mediados de mes se fueron recogiendo los primeros manojos de acelga.
     Por razones que desconocemos, el semillero invernadero no ha parecido funcionar demasiado bien. Solo pudimos rescatar en buen estado un lineo de coliflor, col y brócoli, además de las tomateras.
     Desde mediados de mes se han podido recoger algunos puerros y las primeras alcachofas, para consumo de los propios huertanos.
      En estos últimos días, hemos visto al árbol del níspero empezando a cargar de frutos. Algunos, más primerizos, comienzan acoger el color naranja de madurez. También el peral se está cargando de flores.
     Resumiendo: Esperamos seguir con las carencias de agua y con los efectos que conllevan. Por lo tanto, nos lanzamos al cultivo de verano con un número muy conservador y restrictivo de plantones.
     Los/as huertanos/as de la Huerta Salvochea prometemos una danza a Manitú para que las nubes sean generosas con la tierra.

viernes, 4 de marzo de 2016

Diario de la huerta a 3 de Marzo: El seco y loco invierno de 2016





Ya hemos llegado a Marzo en la Pequeña huerta Salvochea. Vamos a hacer un pequeño resumen de las penas y alegrías de los huertanos en este último mes:
Dentro de las alegrías destacaremos que ya se han cosechado todas las cebollas escalonas, todas las coles, todas las coliflores y un montón de riquísimas lechugas que, en general, han sido de un sabor y una calidad excelentes. También han acrecentado nuestros depósitos de alegría el recoger las primeras habas y las primerizas vainas de guisantes de nuestro huerto. Los primeros frutos que hemos probado de estas legumbres han resultado bien sabrosos. Tanto de habas como de guisantes, esperamos una buena cosecha en las próximas semanas. Además, nos quedan un buen montón de lechugas para cosechar en los próximos días. También estamos dando por hecho (con el optimismo en alza, aunque podamos equivocarnos y sufrir un revés) que el frio se ha ido para no volver; por lo tanto, en fechas muy, muy próximas, transplantaremos los primeros plantones de tomateras. También intentaremos poner en tierra los plantones de pimientos, tapines, berenjenas, pepino y otras hortalizas de verano.
Las palabra claves que describen nuestras penas y quebraderos de cabeza es la misma de meses anteriores: No está lloviendo lo suficiente. Tanto en este pasado otoño como en el invierno ha llovido muy pocos días y de manera muy escasa, cuando ha ocurrido. Esto ha significado que hemos tardado un buen montón de tiempo en recoger los frutos que cuidamos, porque nuestras plantas no han conseguido llevar una velocidad de crecimiento que habría sido mucho mayor si hubiéramos tenido más volumen de lluvias. Otro de los pequeños problemas que hemos padecido fue el tener un otoño y comienzo de invierno muy cálidos. Esto provocó que las matas de habas floraran a mediados de Enero. Después de estar floradas vinieron un par de días de heladas nocturnas que quemaron las flores de las matas, y esto fueron frutos que se perdieron. Sin embargo, volvieron a florar posteriormente y no se perderá demasiada producción.
Para terminar: Comenzamos el tratamiento contra el ataque de caracoles. En vista de que los remedios más caseros y limitados (café y cerveza) no conseguían poner freno a estos golosos cornudos, al final tuvimos que usar gránulos de fosfato férrico (también ecológico), y estamos valorando a día de hoy su efectividad.
En la Pequeña huerta Salvochea seguiremos amando, trabajando la tierra. Amando, cuidando nuestras plantas. Haciendo crecer sus raíces y brotar sus frutos. Haciendo crecer nuestras raíces, que se atan y se enredan a la tierra, como las de nuestras hortalizas.

jueves, 25 de febrero de 2016

Logística, distribución y transporte en La Pequeña huerta Salvochea.





En La pequeña huerta Salvochea cuidamos la distribución de nuestros productos. Máxima cercanía a los puntos de consumo. Mayoritariamente, utilizando medios de transporte ecológicos y sostenibles (¡Tracción animal !) de la más alta tecnología disponible (Bici de montaña, con cesta de frutas y ¡Frenos de disco! ).

lunes, 22 de febrero de 2016

¿Son ecológicos los alimentos que recorren miles de kilómetros?



Cada día los productos ecológicos llenan más las estanterías de nuestros supermercados, no se si por un aumento de la conciencia o por puro marketing de las compañías, aunque aquí lo importante es que tengamos acceso a ellos. Lo que está claro es que la demanda de este tipo de productos está aumentando en Europa, pero ésto no ha supuesto un aumento de este tipo de cultivos aquí, sino que los alimentos vienen de otros países. Aquí es donde nos debemos hacer una pregunta, ¿Es ecológico el transporte de comida ecológica?
Porque puede ser contradictorio que para poder comer alimentos ecológicos, que se supone que tienen menor impacto en el medio ambiente, tengamos que importarlos desde tan lejos dañando el medio ambiente con el transporte. Por eso desde diversas asociaciones se han planteado que si se debe llamar producto ecológico a estos alimentos.
En este debate se ha acuñado un concepto denominado kilómetros alimentarios (food miles), que expresan el impacto medioambiental de la comida en kilos de CO2 emitidos por el trasporte aéreo, marítimo, por carretera o ferrocarril. Como cabe esperar el transporte que más impacta en el medio ambiente es el aéreo, que puede llegar a emitir más de 1’5 kilos de CO2 por tonelada cada kilómetro. En internet existen varias páginas web con calculadoras para poder calcular estas emisiones: Organic Linker, Falls Brook Centre
Me parece muy interesante este debate y me confirma la idea que para ser respetuosos con el medio ambiente hay que ser más local, comer comida de temporada y cultivada lo más cerca de tu localidad como se pueda. Ésta es la única forma de poder ahorrar energía en el transporte y evitar la emisión de grandes cantidades de CO2. Por desgracia estamos demasiado acostumbrados a comer productos de invierno en verano o a la inversa, traídos desde el otro lado del mundo sin pensar en los costes que suponen estos caprichos.

(Fuente:  http://eco13.net/2010/09/%C2%BFson-ecologicos-los-alimentos-que-recorren-miles-de-kilometros/ )

     ¡Consume cercano !

viernes, 12 de febrero de 2016

Pedidos. Hortalizas disponibles: Lechugas y coles. (NO DISPONIBLE DESDE EL 2 DE MAYO)



        (PRODUCTOS AGOTADOS A FECHA 1 DE MARZO)
     En la Pequeña Huerta Salvochea tenemos verduras disponibles para su consumo.

     Coles.

     Lechugas.

     Ya sabéis: son pocas unidades. Así que si queréis comer verduras sostenibles como sibaritas del paladar, mandar un correo-e a huertasalvochea@gmail.com y seréis gustosamente atendidos.
  

lunes, 1 de febrero de 2016

Diario de la huerta: Actualización a 1 de Febrero de 2016. El ataque de "los cornudos".








     Os vamos a ir comentando lo que hemos andado haciendo durante este último mes en nuestra pequeña huerta Salvochea.
     Lo más reseñable y preocupante está siendo la climatología. Contando el régimen de lluvias desde el otoño hasta ahora, que se supone que estamos en invierno, ha llovido y está lloviendo muy, muy poco. Como os comentamos, nuestros recursos hídricos son limitados, y las plantas están creciendo despacio.
Además, las temperaturas están siendo cálidas, casi primaverales, y notamos en la huerta como las hortalizas andan "medio locas". Para los agricultores jerezanos de antaño, este otoño-invierno está siendo raro...raro...raro y poco generoso.
     Tenemos semillas de brócoli, coles de Bruselas, puerro, tomate, etc, en nuestro invernadero semillero. Los índices de germinación de los futuros plantones han sido bajos. Intuimos la posibilidad de que tengamos "vecinos indeseables" dentro del invernadero, que se hacen merendillas con las plantas recién germinadas. Estamos planteándonos preguntas y respuestas para ver qué falla al respecto.
     Hemos sembrado varios líneos de ajos, que junto con la cebolla y plantas "hermanas" (cebollinos, puerros), dan pocos problemas y piden poca agua.
     Añadimos dos líneos más de coles y coliflor, que progresan adecuadamente.
     Hemos tutorado las matas de guisantes con postes y cuerdas, para favorecer su desarrollo. También progresan adecuadamente. Las matas de habas: lo mismo.
     Pero vamos a contar la miga del asunto; los problemillas que nos están haciendo dar más vueltas a las meninges: "El ataque de los cornudos". Uno de los asuntos más difíciles de tratar cuando no usas plaguicidas químicos y haces agricultura biosostenible es cómo resistir a las plagas. En la Pequeña huerta Salvochea se han instalado una buena sociedad de caracoles. Se nota que a estos ocupas les gustan tanto las hortalizas como a nosotros/as. Han dado buena cuenta de alguna de las matas de coles y coliflores y de algunas lechugas. Para intentar atajar este ataque de "los cornudos", utilizamos, en un primer momento, café (con cafeína) de cafetera, diluido a 1 litro x 10 de agua. Fumigamos las plantas con esta infusión. El resultado: les damos el café y nos pidieron los molletes; ahí siguen, no se fueron. Segundo intento: El botellón cervecero. Les pusimos trampas con recipientes de cerveza, para que, por golosos, se fueran a beberla y se ahogaran en ella. Resultado: Les pusimos la cerveza y nos pidieron las "papas aliñás". Ahí siguen.
     Y en esas estamos, intentando solucionar el asunto de los caracoles, "los cornudos", de la manera más respetuosa posible.
     Para finalizar: Comenzando Febrero, hemos recogido la primera de las coliflores del huerto. Una preciosidad de 2 Kg. de peso de hortaliza orgánica. Próximamente iremos cosechando las restantes.

miércoles, 13 de enero de 2016

Pedido disponible: Lechugas y cebolla escalona. (-----AGOTADO A FECHA 01-02-2016-----)



     LECHUGAS Y  (Cebollinos) CEBOLLA ESCALONA.

     Las lluvias de las pasadas semanas han sido generosas y algunas de nuestras hortalizas están listas para ser recolectadas.
     Tenemos unas pocas lechugas y cebollas escalonas (tipo cebollino), ideales para hacer a la plancha.
     Ya sabéis: 0% de químicos y 100% saludables.
     Si eres de Jerez de la Frontera y quieres pedir, lo puedes hacer enviando tu pedido al correo-e huertasalvochea@gmail.com .
     Salvo casos especiales que se responderían a tu correo-e, las verduras se entregarán un día después de hecho el pedido, mayoritariamente por las tardes, en la Plaza del Arenal. Todo confirmado con nuestra respuesta a tu correo. De la huerta a tu mesa.
     Debido a las limitaciones de espacio de la Huerta Salvochea, no disponemos de una gran producción, así que si quieres ser avisado/a cada vez que tengamos producción disponible, nos lo puedes indicar, otra vez por medio de correo-e (indicando el tuyo, si no es el mismo desde el  cual nos escribes), y lo haremos encantados. También responderemos a cualquier duda o sugerencia que tengas.

     Lechugas (Romana y Rizada)

     Cebolla escalona