En general, durante este último mes invernal, ha llovido 3 o 4 veces, así
que seguimos con nuestras habituales carencias de agua.
Con la llegada del buen tiempo, hemos
tenido bastante trabajo haciendo limpiezas de hierbas adventicias en
todo el huerto. Como cualquier huertano sabe, este tipo de trabajos de mantenimiento es un no parar nunca.
A finales de mes hemos preparado los goteros para los
próximos cultivos de verano. Damos por finalizado el frío, y esperamos no tener sorpresas con una bajada inesperada de las temperaturas. También presuponemos de antemano que el régimen de lluvias va a seguir siendo poco generoso. Esto nos ha decidido a ser restrictivos a la hora de poner nuevos plantones en el huerto. Nos sobra terreno, pero tenemos miedo a no poder mantenerlos por el recalcitrante asunto de la escasez de agua.
Como nuevos espacios trabajados, hemos despejado otra zona de
terreno de 100m2 aprox. para una futura siembra de melones y
sandías .
Durante los primeros días del mes, hasta a mediados, se acabaron de recoger las últimas lechugas.
Este mes está siendo el de las habas. La cosecha de habas ha salido relativamente bien a pesar de nuestras carencias. A parte de una repentina helada durante el mes pasado que marchitó un buen número de flores (que se podrían haber convertido en vainas de haba), hemos observado entre las matas algunas plantas de “Jopo” (ver fotos. "Orobanche Crenata": https://es.wikipedia.org/wiki/Orobanche ); plantas que
parasítan a las habas, les roban la savia y dificultan su crecimiento y producción. Fueron quitadas al
detectar su presencia, y no han dado demasiados problemas.
A final de este mes hemos sembrado los plantones de
tomatera. También se han sembrado los plantones de pimiento,
berenjena, calabacín y pepino.
También, desde mediados de mes se
fueron recogiendo los primeros manojos de acelga.
Por razones que
desconocemos, el semillero invernadero no ha parecido funcionar
demasiado bien. Solo pudimos rescatar en buen estado un lineo de
coliflor, col y brócoli, además de las tomateras.
Desde mediados de
mes se han podido recoger algunos puerros y las primeras
alcachofas, para consumo de los propios huertanos.
En estos últimos días, hemos visto al árbol del níspero empezando a cargar de frutos. Algunos, más primerizos, comienzan
acoger el color naranja de madurez. También el peral se está cargando de
flores.
Resumiendo: Esperamos seguir con las carencias de agua y con los efectos que conllevan. Por lo tanto, nos lanzamos al cultivo de verano con un número muy conservador y restrictivo de plantones.
Los/as huertanos/as de la Huerta Salvochea prometemos una danza a Manitú para que las nubes sean generosas con la tierra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario